viernes, 21 de septiembre de 2012

Murio asesino de Camarena

     




   En una nota publicada por William Yardley en The New York Times fechada el 19 de Septiembre, informa sobre la muerte a los 82 años de Rubén Zuno Arce, cuñado del Ex-presidente Luis Echeverría Álvarez y asesino del agente de la DEA en México Enrique Camarena Salazar en 1985.

     Durante las investigaciones realizadas por los fiscales de los Estados Unidos en este caso, se pusieron de manifiesto dos aspectos importantes que involucraron la imagen de México en el exterior. Primeramente, se puso de manifiesto el uso que hizo Rubén Zuno de sus conexiones políticas para poner en marcha el tráfico de mariguana y cocaína en Guadalajara; y en segundo lugar, se puso de manifiesto la actitud pasiva de las autoridades para permitir el secuestro, tortura y asesinato de Enrique Camarena.

http://www.nytimes.com/2012/09/20/world/americas/ruben-zuno-arce-guilty-in-drug-killing-dies-at-82.html?ref=americas&_r=moc.semityn.www

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Economía Clase Mediera


          En la versión electrónica de The Washington Post , el pasado 9 de Septiembre del año en curso se publico un artículo titulado "Middle-class Mexicans snap up more products ‘Made in  USA’". Dicho artículo destaca varios aspectos importantes acerca de lo que se percibe en el extranjero sobre nuestro país. Un primer aspecto, es que destaca que a pesar de que las noticias sobre México hacen primordialmente referencia a la violencia y el tráfico de drogas, existen claros indicadores de un crecimiento económico en el país tal que ha permitido el desarrollo de la clase media y el fortalecimiento de su poder adquisitivo. Esta afirmación se basa en el crecimiento que han mostrado las ventas y las inversiones de cadenas de supermercados de origen estadounidense en el país.

     Un segundo aspecto mencionado en el artículo, es que con base al incremento en las ventas de productos de manufactura estadounidense en México por medio de las cadenas de autoservicio, existe la posibilidad de que México se consolide, en un futuro cercano, como el segundo socio comercial de E.E.U.U. después de Canadá, desplazando a China de esta posición.

     Quizás sea un poco aventurado decir que la económica del país ha mejorado porque un grupo o un sector de la población ha incrementado la compra de productos de origen estadounidense en las tiendas de autoservicio del país.


martes, 18 de septiembre de 2012

Fuga en Piedras Negras


     El diario inglés "The Guardian" en su versión electrónica del día 18 de Septiembre de 2012, informo acerca de la fuga de 130 presos de la cárcel de Piedras Negras el pasado 17 de Septiembre. Así mismo, el artículo menciona que se mantienen bajo detención e investigación tanto el director del Reclusorio como otros dos empleados del mismo, bajo sospecha de haber colaborado para lograr el éxito de la fuga masiva de presos.
     Sin duda alguna este tipo de eventos promueve una imagen por demás negativa en el extranjero de nuestro país. Para muchos, el punto de vista más cómodo es que muestra la falta de ética y profesionalismo de las autoridades para desarrollar adecuadamente sus funciones. Lamentablemente, la mayoría de nosotros nos quedamos en este nivel de análisis de los eventos al que podríamos denominar como un nivel improductivo.
     Sin embargo, existe otra lectura de este mismo evento, a la que llamare el nivel de análisis productivo. Bajo este punto de vista, un evento de esta naturaleza, nos lleva a darnos cuenta de la falta de compromiso de la sociedad mexicana para obligar a sus autoridades a ejercer su trabajo bajo niveles de compromiso y ética profesional de excelencia. Nos lleva darnos cuenta que nosotros permitimos y perpetuamos en el poder autoridades con el más bajo nivel de compromiso moral y cívico con México. Este segundo nivel de análisis, le llamo productivo porque sin duda es el que nos llevaría a actuar de forma positiva para cambiar y mejorar las cosas en beneficio de nuestra sociedad y nuestro país.