En la versión electrónica de The Washington Post , el pasado 9 de Septiembre del año en
curso se publico un artículo titulado "Middle-class
Mexicans snap up more products ‘Made in USA’".
Dicho artículo destaca varios aspectos importantes acerca de lo que se percibe
en el extranjero sobre nuestro país. Un primer aspecto, es que destaca que a
pesar de que las noticias sobre México hacen primordialmente referencia a la
violencia y el tráfico de drogas, existen claros indicadores de un crecimiento
económico en el país tal que ha permitido el desarrollo de la clase media y el
fortalecimiento de su poder adquisitivo. Esta afirmación se basa en el crecimiento que han mostrado las ventas y las inversiones
de cadenas de supermercados de origen estadounidense en el país.
Un segundo aspecto mencionado en el
artículo, es que con base al incremento en las ventas de productos de
manufactura estadounidense en México por medio de las cadenas de autoservicio,
existe la posibilidad de que México se consolide, en un futuro cercano, como el
segundo socio comercial de E.E.U.U. después de Canadá, desplazando a China de
esta posición.
Quizás sea un poco aventurado decir que la económica
del país ha mejorado porque un grupo o un sector de la población ha
incrementado la compra de productos de origen estadounidense en las tiendas de
autoservicio del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario